El valor de las pruebas frente a las reclamaciones
Taller EL VALOR DE LA PRUEBA. Carmen Cervantes, técnico de la OMIC

El Taller de Empleo PETRER EMPLEA ha podido disfrutar de una interesantísima charla denominada “El valor de la prueba” impartida por Carmen Cervantes en la OMIC de Petrer.
Este taller comienza con el visionado de una película “La casa de arena y niebla”. La cinta nos abre los ojos ante la importancia de las cartas, documentos, informes….y en general a todas la notificaciones que llegan de un forma u otra a nuestras casas.
Este socio-drama, narra el conflicto entre dos personas a causa de la propiedad de una casa. Para la propietaria, no sólo es la casa de su infancia, sino también la última esperanza que le queda para empezar un nueva vida después de superar su adicción a las drogas. Cuando recibe una orden de desahucio por impago de impuestos, la casa es subastada, El comprador un coronel iraní, invierte en ella todos sus ahorros para dar a sus hijos un futuro mejor.
La conclusión que podemos sacar al ver la película es qué todo se podía haber evitado si la protagonista hubiese abierto las cartas que el banco le hacía llegar. Animo a ver esta interesante película nominada a 3 Oscars, con grandes actores que nos hacen pensar en la importancia de la prueba.
El objetivo del taller es mostrar a través de ejemplos de la vida cotidiana, que no sólo hay que tener razón, sino que hay que poder y saber demostrarlo, para ello debemos conocer: el cómo, el dónde se obtienen y se utilizan las pruebas a la vez de cuándo se han de utilizar.
La charla comienza con frases que nos invitan a reflexionar, frases tan interesantes como estas: (Dedicad un minuto a pesar sobre ellas)
Este taller comienza con el visionado de una película “La casa de arena y niebla”. La cinta nos abre los ojos ante la importancia de las cartas, documentos, informes….y en general a todas la notificaciones que llegan de un forma u otra a nuestras casas.
Este socio-drama, narra el conflicto entre dos personas a causa de la propiedad de una casa. Para la propietaria, no sólo es la casa de su infancia, sino también la última esperanza que le queda para empezar un nueva vida después de superar su adicción a las drogas. Cuando recibe una orden de desahucio por impago de impuestos, la casa es subastada, El comprador un coronel iraní, invierte en ella todos sus ahorros para dar a sus hijos un futuro mejor.
La conclusión que podemos sacar al ver la película es qué todo se podía haber evitado si la protagonista hubiese abierto las cartas que el banco le hacía llegar. Animo a ver esta interesante película nominada a 3 Oscars, con grandes actores que nos hacen pensar en la importancia de la prueba.
El objetivo del taller es mostrar a través de ejemplos de la vida cotidiana, que no sólo hay que tener razón, sino que hay que poder y saber demostrarlo, para ello debemos conocer: el cómo, el dónde se obtienen y se utilizan las pruebas a la vez de cuándo se han de utilizar.
La charla comienza con frases que nos invitan a reflexionar, frases tan interesantes como estas: (Dedicad un minuto a pesar sobre ellas)
- “Leemos mal el mundo y después decimos que nos engañan”(Rabindranath Tagore).
- "Estáfeme una vez y la vergüenza será suya; estáfame dos veces y será mía”.
- "Los ladrones no siempre llevan antifaz”.
- “La justicia es gratuita; lo que cuesta son los medios de llegar a ella”.
Para reclamar es necesario que tengamos claros algunos conceptos que nos ayudarán a tonar decisiones en el futuro.
“Solamente puedes aprender si te abres a diferentes fuentes de información” (Frank Tankerton).
Para ello Carmen Cervantes nos explicó algunas definiciones como estas:
“Solamente puedes aprender si te abres a diferentes fuentes de información” (Frank Tankerton).
Para ello Carmen Cervantes nos explicó algunas definiciones como estas:
- Una prueba es la razón, el argumento, el instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo. Es la acción y efecto de probar.
- Consumidor: persona física o jurídica que adquiere o utiliza o disfruta como destinatario final bienes, productos o servicios. Responsabilidad: Capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho.
- Obligación: imposición o exigencia moral.
- Contrato: Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y desde entonces obligan, los contratos pueden ser verbales, escritos o electrónicos y todos tienen la misma validez.
- Reclamar: Pedir o exigir algo con derecho o insistencia algo.
- Demandar: Pedir, rogar, preguntar.
“Nadie lo sabe todo. Si no sabes pregunta. No se pierde nada.” Si se exigen las pruebas, si se pregunta ante las dudas, es muy posible que no se tenga que reclamar.
Teniendo en cuenta el título de este taller “El valor de la prueba” quisiera poner algunos ejemplos de pruebas en la vida diaria que nos ayudará a darnos la razón en cualquier tipo de reclamación.
Una vez que tenemos las pruebas, ¿qué hacemos? .En el mejor de los casos todo irá bien y no necesitaremos reclamar nada, pero, ¿si tenemos algún problema?, entonces debemos hacer valer nuestros derechos.
En la Oficina de Información al Consumidor (OMIC) informan a los consumidores sobre sus derechos, realizan campañas informativas a la población en general y a sectores específicos, alertan de productos defectuosos que pueden suponer un riesgo para la seguridad, a demás de realizar cursos de formación a consumidores.
Vuelvo a dar las gracias a Carmen Cervantes y a su oficina por el trato tan amable que hemos recibido,y como no, por la información que nos servirá para saber que hacer ante una situación injusta.
Finalizo diciendo que las puertas del Taller de Empleo “Petrer Emplea” están abiertas para cualquier proyecto en el cual podamos participar con vosotros.
Hasta la próxima.
Teniendo en cuenta el título de este taller “El valor de la prueba” quisiera poner algunos ejemplos de pruebas en la vida diaria que nos ayudará a darnos la razón en cualquier tipo de reclamación.
- Si realizamos una compra directamente en un establecimiento, para realizar una reclamación es necesario que conservemos la factura, tiket, recibo...
- Si realizamos una compra telefónicamente es más complicado conseguir las pruebas, por lo tanto es conveniente pedir que nos envíen un contrato por escrito a nuestro domicilio, incluso grabar la llamada en caso de que el producto o servicio tenga un valor importante.
- Comprar y contratar a través de internet, un contrato realizado por internet es admisible en juicio como prueba documental.
- Certificar envios, si se quiere tener constancia una prueba de la recepción de un envio es necesario que se realice de forma certificada.
- El Burofax es una forma de enviar de forma urgente y bajo firma de documentos relevantes que tienen carácter de prueba frente a terceros.
Una vez que tenemos las pruebas, ¿qué hacemos? .En el mejor de los casos todo irá bien y no necesitaremos reclamar nada, pero, ¿si tenemos algún problema?, entonces debemos hacer valer nuestros derechos. En la Oficina de Información al Consumidor (OMIC) informan a los consumidores sobre sus derechos, realizan campañas informativas a la población en general y a sectores específicos, alertan de productos defectuosos que pueden suponer un riesgo para la seguridad, a demás de realizar cursos de formación a consumidores.
Vuelvo a dar las gracias a Carmen Cervantes y a su oficina por el trato tan amable que hemos recibido,y como no, por la información que nos servirá para saber que hacer ante una situación injusta.
Finalizo diciendo que las puertas del Taller de Empleo “Petrer Emplea” están abiertas para cualquier proyecto en el cual podamos participar con vosotros.
Hasta la próxima.
Que información más interesante y útil. Gracias por compartirla. Ojalá se hicieran más cosas de este tipo
ResponderEliminar